La sostenibilidad forma parte del ADN de Eurofragance. Ya desde sus inicios, en los años 90, la compañía siempre ha tenido una preocupación por disminuir el impacto negativo en el medio ambiente y crear un impacto social positivo. Las primeras políticas que llevamos a cabo se basaban, sobre todo, en la Responsabilidad Social Corporativa y las donaciones, pero hoy la sostenibilidad se ha convertido en una palanca transversal de la estrategia de Eurofragance. Forma parte de nuestra filosofía y de nuestro proceso de toma de decisiones.
En 2021, nos adherimos al Pacto Mundial de Naciones Unidas y nuestra estrategia está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entendemos la sostenibilidad desde un punto de vista holístico, es decir, abarcando las tres dimensiones, y la hemos traducido en cuatro ejes estratégicos que centran nuestros proyectos: la Seguridad, la Ética Empresarial, la Comunidad y los Recursos.
Por Seguridad, entendemos tanto la seguridad de las personas que trabajan en Eurofragance y nos preocupamos de que trabajen en un entorno saludable y seguro, pero también en cómo fabricamos productos que pueden acabar en un cosmético. Por ello, este pilar contempla que los productos sean seguros para los usos a los que están destinados. En el eje de Ética Empresarial, nuestro objetivo es comportarnos de manera ética, hacer que se respeten los derechos humanos y prohibir cualquier forma de discriminación a lo largo de nuestra cadena de valor.
Por Comunidad, entendemos nuestra propia comunidad, los Eurofragancers, y estamos centrados en la equidad, en promover la diversidad dentro de la compañía y en desarrollar el talento. En este eje también queremos generar un impacto positivo en las comunidades en las que operamos. Por último, en el eje de Recursos aglutinamos todos los compromisos, objetivos y retos dirigidos a disminuir nuestra huella ambiental. En este ámbito hablaríamos del uso de la energía, del agua, las políticas de minimización, el respeto por la biodiversidad y el cálculo y la política de reducción de emisiones de carbono.
El Community Day es un día que los Eurofragancers destinamos a la comunidad y prácticamente enlazamos 24 horas de acciones solidarias ya que empezamos en Singapur, en nuestra sede más al este, y acabamos en México, la sede más al oeste. Es muy bonito porque son los propios Eurofragancers quienes proponen las organizaciones y los proyectos a los que apoyar.
Además, donamos el 1,5% de nuestro Ebidta a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro centradas en investigación médica y somos patrones de la Fundación Pascual Maragall. También trabajamos con organizaciones que luchan contra el cáncer como la Fundación Fero, la Asociación Española Contra el Cáncer y Oncolliga. Y colaboramos con organizaciones que se preocupan por la educación como las becas comedor de Educo.
En India, tenemos proyectos para luchar contra el matrimonio infantil y en Guatemala para que las mujeres continúen estudiando. Mientras que en Singapur tenemos el proyecto “Soap Cycling”, mediante el cual personas en riesgo de exclusión social recogen jabones en hoteles, lo disuelven, añaden fragancias y lo venden a diferentes organizaciones.
Estamos trabajando para movernos hacia energías renovables y en nuestra planta de Rubí tenemos paneles solares que nos permiten el autoabastecimiento. El resto de energía que utilizamos en todos los sites de España tiene certificado de origen renovable y estamos trabajando para implementar estas políticas en el resto de las regiones.
También trabajamos en optimizar el uso del agua en nuestros procesos de producción y otro de los retos en el que estamos inmersos es disminuir nuestra huella de carbono. Desde 2021, calculamos nuestra huella en todos los alcances y tenemos controladas las emisiones que dependen directamente de nosotros y ahora estamos centrados en el alcance 3. Precisamente, al ser miembros del Pacto Mundial, nos hemos adherido al programa Aceleradores del Cambio Climático. De esta forma tenemos tips para conocer exactamente dónde está focalizado nuestro mayor impacto y ver en qué medida lo podemos rebajar para alcanzar los compromisos de Naciones Unidas.
Como industria de fragancias, los ingredientes que utilizamos proceden de orígenes lejanos: la vainilla de Madagascar, el pachuli de Asia, el vetiver de Haití... y estamos trabajando para intentar reducir las emisiones en nuestra cadena de suministro, tanto en la fabricación de las materias primas, el transporte hacia nuestros sites y el transporte aguas abajo, que cada vez estamos optimizando más.
Por ello, en el ámbito de Ética Empresarial trabajamos para establecer criterios de debida diligencia en nuestra cadena de valor y en 2021 elaboramos una política de abastecimiento responsable que compartimos con todos nuestros proveedores. También hemos formado al personal interno de compras y trabajamos en un Código de Ética para proveedores. Hoy en día, el 66% de nuestros proveedores, tanto de materia prima de packaging como de servicios, nos han devuelto nuestro código de ética firmado y representa el 90% de nuestro valor de compra. Nuestro objetivo es cubrir el 95% de nuestro valor de compra.
ICON es el acrónimo de Innovación, Compromiso, Origen y Naturaleza y con este proyecto queremos transferir esta visión holística que tenemos de la sostenibilidad a nuestra paleta de ingredientes. Así pues, a través de ICON queremos identificar y clasificar aquellos ingredientes que tienen una calidad excepcional, pero que también tienen valores de sostenibilidad como, por ejemplo, que sean biodegradables o que el agricultor y toda la cadena de valor respetan todos los valores éticos y de derechos humanos. El objetivo es promover su uso dentro del equipo de perfumistas.
Por ejemplo, tenemos un proveedor en Murcia, Lemon King, y el aceite de limón que nos suministra forma parte del proyecto ICON porque hemos visitado sus cultivos y hemos conocido las políticas de economía circular que ha implantado.
Tenemos un equipo de I+D que trabaja con los conceptos de química circular, es decir, aplicando los conceptos de reducir, reutilizar y reciclar, y actualmente tenemos tres materias primas que son cautivos propios, es decir, ingredientes creados por y para Eurofragance. Esto para los perfumistas es maravilloso porque es como si para un músico le dieran una nota que sólo pudiera utilizar él.
El primer cautivo lo desarrollamos en 2021 y le llamamos L’Âme du BoisTM (El alma del bosque) porque se obtiene a partir del serrín que se desecha de la industria de la madera de Canadá y procede de árboles certificados por FSC. Es un ingrediente que revalorizamos y que nos da un aspecto amaderado muy importante, sin talar ningún árbol. Y, luego, a partir de la fracción no utilizada de L’Âme du BoisTM, nuestros investigadores crearon el VerdenixTM, ingrediente doblemente reciclado que además tiene propiedades para contener los malos olores.
Para nosotros es crucial el transmitir la cultura y nuestros valores dentro de la organización, pero también hacia afuera. Disponemos de un canal interno, mediante el cual mantenemos informados a los Eurofragancers sobre nuestras iniciativas y logros. Por ejemplo, en marzo, obtuvimos la medalla Platinum de EcoVadis y lo hemos celebrado internamente para explicar qué significa para Eurofragance este hito tan importante.
También lanzamos iniciativas a nivel global para implicar a la plantilla con la sostenibilidad. Por ejemplo, en 2022 realizamos un concurso con el que invitamos a los Eurofragancers a darnos ideas para hacer de Eurofragance una empresa más sostenible. Recogimos ideas disruptivas de todo tipo, el comité directivo votó las mejores y hemos trabajado para implementarlas. Y el premio fue una donación a la ONG que ellos eligieron.
No tenemos un departamento de Sostenibilidad como tal, sino que, al tener un enfoque holístico, el grupo de Sostenibilidad está formado por personas de distintos departamentos. Queremos permear la sostenibilidad en toda la organización y para ello tenemos un grupo que se dedica a implementar y comunicar las políticas y proyectos en los distintos departamentos. De esta manera podemos llegar a ser más transversales. También contamos con embajadores en las regiones para que nos ayuden a entender qué margen de actuación tenemos o qué iniciativas de las regiones podemos implementar incluso aquí.