PortAventura World es un actor económico, social y medioambiental muy activo, la integración de la gestión responsable y sostenible viene en primer lugar marcada por nuestros valores corporativos: seguridad, pasión por el cliente, calidad, excelencia, compromiso social, respeto por el medioambiente, dedicación, trabajo en equipo, cohesión y diversión familiar. Así mismo, PortAventura World trabaja desde sus orígenes en fomentar unas relaciones mutuamente beneficiosas con los diferentes grupos de interés.
A través de una escucha activa a los diferentes grupos y priorizando los aspectos materiales a través de una matriz de materialidad, que culmina en una estrategia de negocio y sostenibilidad a varios años. La integración de la gestión responsable en nuestra estrategia de negocio nos ha llevado a convertirnos en uno de los principales destinos turísticos más visitados de Europa, generando un importante impacto directo e indirecto sobre el entorno local y la comunidad.
Es imprescindible que todas las empresas trabajemos de forma coordinada con una visión global. PortAventura World es uno de los mayores destinos de vacaciones familiares de Europa y desempeñamos un papel activo en el logro los ODS y contribuimos de manera directa o indirecta a su consecución. En 2018 identificamos aquellos objetivos en los que podemos aportar más valor. Como resultado de ese análisis, en PortAventura World hemos establecido los 9 ODS prioritarios sobre los que tenemos un mayor impacto y sobre los que pivotan todos los proyectos que llevamos a cabo en la compañía. La compañía se adhirió a SDG Ambition para precisamente, acelerar en el desarrollo de las iniciativas que nos habíamos marcado alineadas con los Objetivos prioritarios para la empresa. Queremos que el compromiso adquirido se traduzca en realidad lo antes posible, mucho antes del 2030.
PortAventura World se ha convertido en el primer resort temático carbono neutro que compensa el 100% de sus emisiones directas producidas por su actividad con el objetivo de minimizar su huella medioambiental. Este es un camino que se inició en el año 2008, cuando empezamos a calcular nuestras emisiones directas y a establecer medidas para su reducción. A lo largo de los años, hemos ido incrementado el alcance, actualmente llegamos al 100% de la emisiones directas y gran parte de las emisiones indirectas, trabajando actualmente de forma intensiva en el análisis y la reducción de emisiones de nuestra cadena de suministro. En 2019, empezamos a compensar las emisiones calculadas y de este modo, nuestro sexto hotel, el Colorado Creek inaugurado ese año, fue el primero hotel neutro del resort. Este compromiso se ha extendido ya a todo el Resort. Compensamos las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos de carbono VER (Verified Emission Reductions) que se invierten proyectos para la mejora de la protección de la biodiversidad del planeta y que contribuyen al desarrollo del entorno social.
El ahorro, la eficiencia energética y la orientación hacia las energías limpias y renovables hacen que el resort transite hacia un nuevo modelo energético. Esta transición busca establecer un modelo energético renovable, limpio y descentralizado y orientarse hacia la descarbonización del sector energético. En esta línea se instalará una planta fotovoltaica de 89.000 metros cuadrados que contará con 18.816 módulos de 400 Wp. Un tercio del consumo de electricidad en el resort provendrá de la energía solar. PortAventura World se convertirá así en un Resort más eco-friendly, al alimentarse de la de esta planta fotovoltaica. El proyecto evitará la emisión a la atmósfera de 4.000 toneladas de CO2 anuales, equivalente al CO2 que absorben 930.000 árboles. Nuestro propósito es seguir avanzando para asegurar la integración de la sostenibilidad en todos nuestros procesos.
La minimización, la recogida selectiva de los residuos y su valorización en más de un 90%, son los objetivos de la gestión de residuos de
PortAventura World. Todo ello nos permite obtener la Certificación Residuo Cero de AENOR para todas las actividades que intervienen en la gestión del Resort. El certificado abarca los tres parques temáticos: PortAventura Park, PortAventura Caribe Aquatic Park y Ferrari Land; así como los hoteles PortAventura, hotel El Paso, hotel Caribe, hotel Gold River, hotel Mansión de Lucy y hotel Colorado Creek; y el PortAventura Convention Centre. El certificado AENOR de Residuo Cero reconoce a aquellas organizaciones que disponen de un sistema de Trazabilidad de Gestión de residuos orientado a la valorización del 90%-100%. Esto es, aquellas empresas que garantizan la valorización de los residuos que generan, evitando así la gestión de los mismos mediante su depósito en el vertedero, a la vez que contribuyen a impulsar la sostenibilidad a través de la Economía Circular.
La Gestión Medioambiental es una prioridad para la compañía y constituye un elemento clave para el desarrollo sostenible del Resort. PortAventura World ha subscrito voluntariamente varios compromisos con distintas organizaciones con las que se compromete a preservar el medio ambiente a través de buenas prácticas, el consumo responsable y la mejora continua. En 2020, firmamos el Pacto por la Biodiversidad mostrando el compromiso de PortAventura World con la conservación y uso sostenible de la Biodiversidad. El pacto es una hoja de ruta de las acciones que llevaremos a cabo en este campo. Los beneficios son múltiples, además de dotarnos de materiales para sensibilización y divulgación, se comparten las mejores prácticas con otras empresas y se consigue un impulso tanto interno como externo en favor de la protección de la Biodiversidad. PortAventura, desde el inicio de su actividad en 1995, consideró los aspectos ambientales, que incluían la protección de la biodiversidad, en el desarrollo de su actividad. Muestra de ello es la creación del “Equip Verd” en 1997 y la primera certificación EMAS ya en el año 2001. De hecho, acabamos de recibir un reconocimiento al llevar 20 años vinculados a EMAS. Actualmente dentro de la estrategia de Responsabilidad Corporativa 2019-2021, PortAventura World ha establecido objetivos de alianzas de colaboración para la conservación de la Biodiversidad, y 10 acciones concretas a desarrollar durante este período.
Algunas de estas acciones serían, la elaboración de un censo y un estudio de gestión de la colonia de avión común (Delichon urbicum) de PortAventura World o la inclusión de aspectos de conservación de la biodiversidad en los ckeck list de los nuevos proyectos de construcción y de inspecciones en obras según el Sistema de Gestión Medioambiental. También queremos incorporar en la formación interna de PortAventura World aspectos relacionados con la Biodiversidad e incorporar un taller de Biodiversidad destinada a alumnos de primaria y secundaria. Una propuesta didáctica única y gratuita para estos alumnos, que combina aprendizaje y diversión.
El agua es un elemento fundamental en el funcionamiento y la tematización de nuestro Resort. Somos conscientes de que es un recurso imprescindible para la vida y que representa un factor clave para el desarrollo socioeconómico, industrial y turístico del entorno. La correcta gestión del agua es uno de nuestros mayores retos. La política medioambiental de PortAventura World establece las metas y objetivos relacionados con el agua y la forma en que nuestro enfoque de gestión se ajusta a las políticas públicas y al contexto local. En PortAventura World diferenciamos varios tipos de agua: Agua para consumo humano, agua recreativa y para el baño y agua regenerada para el riego. Nos marcamos objetivos ambiciosos, en un sistema de gestión ambiental basado en la mejora continua, así por ejemplo en 2019 conseguimos un 17% disminución de la cantidad de agua para el consumo humano por cada 1.000 pernoctaciones y año en hoteles respecto a 2018.