Beatriz Blasco
07/02/2022

Ya llevamos 800 alumnos formados con el programa Learning for life

Beatriz Blasco , directora de Asuntos Corporativos para el sur de Europa de Diageo

Diageo, empresa líder en bebidas alcohólicas en el mundo, ha finalizado recientemente una nueva edición de su programa Learning for life. Junto a Fundación Tomillo, este programa ofrece a jóvenes desempleados la oportunidad de adquirir competencias de empleabilidad, formación especializada y experiencia laboral para poder mejorar sus medios de vida y sus oportunidades futuras en el sector de la hostelería y la coctelería. Desde 2015, ya se han formado a 800 estudiantes.

¿En qué consiste el programa Learning for life? ¿Cuál es su objetivo?

Para nosotros la cadena de valor es fundamental y, ahí, la hostelería es una pieza clave. Es en este marco que Diageo, a nivel mundial, lanza el proyecto Learning for life y que en el año 2015 se pone en marcha en España. Fundamentalmente, con este programa pretendemos potenciar la empleabilidad en un canal que forma parte de la familia de Diageo, como son los bares y restaurantes. Nuestro objetivo es trabajar de la mano de jóvenes en situación de vulnerabilidad social que tienen vocación por tener un empleo estable en la hostelería y les damos una formación muy completa para el desarrollo de esa carrera profesional que arranca en la hostelería. Evidentemente, nuestro compromiso con el joven va desde la formación hasta ayudarle a encauzar esa carrera.

Para llegar a estos jóvenes se han aliado con Fundación Tomillo. ¿Cuál es su papel?

Para nosotros es clave trabajar de la mano de quien verdaderamente sabe acompañar al joven como es Fundación Tomillo. Como compañía queremos tener un impacto positivo, pero somos muy conscientes de que sin el resto de los colaboradores y compañeros de viaje es muy difícil alcanzar el impacto que deseamos. En este sentido, Fundación Tomillo lleva desde el año 2015 ayudándonos a identificar esos jóvenes, a enamorarles con el proyecto y a acompañarlos durante todo el proceso.

Ha comentado que el programa Learning for life se inició, en España, en 2015. ¿Cuál es el balance?

Ya llevamos 800 alumnos formados y el 70% de estos jóvenes tiene un trabajo estable, una cifra que realmente es una medida sobre si estamos ayudando o no a estos jóvenes. Además, Learning for life es un mecanismo clave para potenciar la diversidad en el mundo de la hostelería y, muestra de ello, el 50% de nuestros alumnos son mujeres.

Otro aspecto clave es que involucramos a todos los clientes en todo el proceso para que los estudiantes puedan realizar prácticas en los distintos establecimientos y luego puedan acceder a un empleo estable. El sector de la hostelería en España es un negocio muy personal y se ha involucrado tremendamente en este programa.

Además, se complementa con otros tipos de programas. ¿Cuáles destacaría?

Efectivamente, empezamos con Learning for life, pero además tenemos un programa para el profesional de la hostelería que es Diageo Bar Academy, a través del cual continuamos ofreciendo formación a los jóvenes. Además, contamos con World Class Competition, que es el programa de competición de bartenders a nivel internacional y me enorgullece ver cómo alumnos de Learning for Life han llegado a competir por ser el mejor bartender del mundo.

El programa Learning for Life se enmarca en el plan estratégico de Diageo Sociedad 2030: Espíritu de Progreso. ¿Cuáles son los principales focos de actuación?

El panorama temporal de la próxima década está influenciado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un claro llamamiento a la acción. Las compañías tenemos dos escenarios ante nosotros: actuar o no actuar y en Diageo claramente cogemos el guante y hemos desarrollado el plan estratégico Sociedad 2030: Espíritu de Progreso.

Creo que aquellas compañías que realmente apuesten por establecer acciones atrevidas en el ahora, serán las que crezcan de forma más consistente en el tiempo. El plan afecta a muchos ámbitos y establece hasta 25 objetivos muy alineados con los ODS, pero en España tenemos dos ámbitos de actuación claros: cómo promocionamos el consumo positivo del alcohol y la inclusión y diversidad.

¿Cómo están trabajando en la promoción del consumo positivo del alcohol?

Según los datos del Ministerio de Sanidad, el 96,6% de los adultos en España hace un consumo responsable pero, como elaboradores de bebidas, no negamos que hay quien hace un mal uso del alcohol y para nosotros es clave aportar nuestro granito de arena en dos ámbitos. Por un lado, ofreciendo información porque creemos que el consumidor, con una buena base de información, puede tomar las decisiones correctas. Y, por otro lado, trabajamos en atajar esos consumos indebidos con un foco en menores y con un claro mensaje de la intolerancia absoluta del consumo de alcohol en menores. Finalmente, también trabajamos en el ámbito de la conducción con un rotundo mensaje: si bebes, no conduzcas.

¿Qué iniciativas destacaría en este ámbito?

En la página web DrinkIQ explicamos qué es el alcohol y cómo funciona en el organismo, con muchos recursos dirigidos a ayudar a controlar la ingesta. También hacemos hincapié en que la persona controle los gramos de alcohol de su ingesta en todas nuestras publicidades, etiquetados, en todas nuestras acciones de marca.

En 2020, lanzamos Smashed en colegios. Se trata de obras de teatro donde trabajamos el empoderamiento del menor y le damos herramientas para que le diga a su grupo de amigos: “Yo no bebo y no pasa nada. Me lo puedo pasar bien sin consumir alcohol”. En España lo hemos llamado Toma el Control, estamos en 400 colegios y han pasado 10.000 alumnos y padres por esta formación.

Y por cerrar el círculo, en el ámbito de la prevención y del consumo positivo, la otra gran prioridad es la conducción. Aquí destaca Wrong side of the road, una herramienta interactiva protagonizada por tres personas que han conducido bajo los efectos del alcohol y cómo eso les ha cambiado la vida.

La otra gran prioridad de la compañía es la inclusión y la diversidad. ¿Cómo la abordan?

Queremos atraer y retener al talento diverso y, a la vez, construir una cultura inclusiva. En Diageo hablamos de diversidad desde un sentido muy amplio, teniendo en cuenta género, etnia, edad, educación y experiencia…. En España, un 47% de la plantilla está formada por mujeres y en el Comité Ejecutivo somos el 70%; además, a nivel de diversidad étnica estamos en un 25%.

Para nosotros fomentar la diversidad y la inclusión pasa necesariamente por fomentar la flexibilidad y por implicar a toda la cadena de valor. Por ejemplo, hace unos años lanzamos nuestra Política de Paternidad y Paternidad mediante la cual ofrecemos una baja de 26 semanas remuneradas, sin distinción de género. Fuimos la primera multinacional en establecer un permiso de paternidad y maternidad tan amplio, pero lo hacemos desde el convencimiento de que las circunstancias de cada persona son infinitas y no hay una sola medida ni acción que den respuesta a estas circunstancias.

Incluso me atrevería a decir que, hoy, el permiso de paternidad y maternidad es anecdótico con la cultura y filosofía de flexibilidad que es un marco claro para managers y empleados, para que cada uno se adapte su patrón de trabajo a sus necesidades vitales. Esto es perfectamente compatible con una cultura de desempeño muy clara donde la confianza entre manager y equipo es la esencia.

Compartir:
  • linkedin share button