te interesa
Fundación CODESPA y Flip&Flip le dan la vuelta al Black Friday
Hoy es #GivingTuesday, la gran ola de solidaridad después del Black Friday
Sodexo lidera su sector durante 15 años consecutivos, según el DJSI
Hemos creado una comisión de banca responsable, sostenibilidad y cultura
Federico Gómez Sánchez,
director global de Sostenibilidad de Grupo Santander

¿Cuáles son los pilares de la estrategia de RSE de la compañía?
Como todas las empresas, Santander opera en un mundo en constante cambio, en el que se crean nuevos retos y oportunidades cada día, y en el que es fundamental escuchar a tus distintos grupos de interés para conocer y entender sus expectativas.
Banco Santander tiene dos grandes compromisos de cara al futuro. Por un lado, seguir actuando con responsabilidad en su día a día, yendo más allá de sus obligaciones legales y cumpliendo con las diferentes expectativas que tienen sus distintos grupos de interés, desarrollando nuestro negocio de una forma sencilla, personal y justa.
Y por otro lado, siendo responsables con la sociedad y las comunidades en las que trabajamos, impulsando un crecimiento inclusivo y sostenible que contribuya al progreso de las personas y de las empresas y a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.
¿Qué hitos han alcanzado en 2018?
En este último año hemos avanzado mucho. El Banco ha creado una nueva comisión de banca responsable, sostenibilidad y cultura, nos hemos posicionado como una de las entidades líderes en la financiación de energías renovables, hemos impulsado la inclusión financiera en Latinoamérica, con la puesta en marcha del programa de microfinanzas TUIIO en México, así como la iniciativa Superdigital en Brasil, que también estamos expandiendo a Chile y México, y hemos continuado apoyando la educación superior, desarrollando el mayor programa de becas impulsado por una empresa privada en el mundo.
Todos estos avances se han visto reconocidos a nivel nacional e internacional. Así en 2018, el banco forma parte de nuevo del índice DJSI, ocupando el tercer lugar en el mundo y el primero en Europa. También la revista Fortune ha reconocido nuestra labor, y ha incluido a Santander en su lista de empresas de 2018 que están cambiado el mundo (ranking “2018 Change the World”).
Asimismo, el programa de microfinanzas Prospera en Brasil y el programa Santander X de apoyo al emprendimiento universitario, han sido elegidos como buenas prácticas para alcanzar los ODS en 2030 por las redes locales del pacto mundial en Brasil y España, respectivamente.
¿Cuáles son sus próximos retos en esta materia?
Aunque en los últimos años hemos avanzado mucho, todavía tenemos mucho camino por recorrer. El sector de la banca debemos continuar trabajando para ofrecer soluciones financieras responsables y sostenibles que impulsen entre otros el progreso y la inclusión social y financiera de las comunidades en las que estamos, la expansión y el uso de energías renovables, así como que tengan presentes los posibles riesgos sociales y ambientales de las operaciones que financiamos.
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
LO MÁS LEÍDO DE ENTREVISTAS
- César Hernández, Almirall. Cerramos 2018 con una accidentalidad un 46% por debajo del sector
- Pedro Sobrino, director general de Envera, Pullmantur Cruceros. Pullmantur Cruceros y Envera fomentan la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad intelectual
- Emma Marín, Santalucía. En Santalucía, la RSE se ejerce por convencimiento
- Catherine Cummings, Sanitas. Healthy Cities reta a 160.000 empleados de 40 empresas a realizar 10.000 pasos al día
- Ana Sainz, Fundación SERES. Hemos logrado que la dimensión social se integre estratégicamente
- Javier Nadal, Asociación Española de Fundaciones. Innovación y cooperación, los dos retos de la AEF
- Dulcinea Meijide, SUEZ Spain. Estamos integrando la economía circular en la estrategia de nuestra actividad
- Michaela Reischl, Lidl España. El diálogo con todos los grupos de interés es fundamental
- Carlos Moyano, responsable de Comunicación Corporativa de Nestlé España, HSJD. Nestlé y el Hospital Sant Joan de Déu, juntos en acciones de cooperación social
- François-Xavier Lacroix, Aguas Danone. Queremos ser una empresa activista
TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (319)
- Acción Social
- Acción Social (3242)
- Ayuda al desarrollo (1007)
- Productos sociales (213)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (126)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (970)
- Cambio climático (588)
- Certificación BREEAM (41)
- Certificación LEED (21)
- Contaminación (793)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (828)
- Gestión de resíduos (343)
- Preservación biodiversidad (688)
- Reciclaje (443)
- Reducción emisiones CO2 (1048)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (409)
- Productos ecológicos (336)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1166)
- Certificaciones (470)
- Índices de sostenibilidad (350)
- Memorias de sostenibilidad (285)
- Premios (782)
- Rankings (226)
- Reputación empresarial (1047)
- Responsabilidad Social (3744)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (113)
- Salud (1052)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (408)
- Conflictos laborales (102)
- Desarrollo profesional (772)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1951)
- Diversidad/Igualdad (914)
- Salud laboral (276)
- Trabajo infantil (55)
- Voluntariado corporativo (709)