Carburos Metálicos es una empresa que ofrece en su mayor parte bienes intermedios a más de 30 sectores industriales. Esto quiere decir que, al producir con menores emisiones, nuestros clientes también reducen su huella medioambiental. Para nosotros, este es un objetivo permanente porque, como decía, la sostenibilidad define todo lo que hacemos.
Por dar un dato sobre lo que hemos conseguido, en 2021 los productos del grupo Air Products al que pertenecemos permitieron a nuestros clientes y a los de estos evitar el equivalente a 82 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en todo el mundo. Esta cifra representa una mejora del 14% en comparación con 2020.
Así es. Una de las prioridades estratégicas de Carburos Metálicos es el impulso al hidrógeno para la movilidad y la industria en el marco de los actuales objetivos de descarbonización. De hecho, lideramos el desarrollo de esta nueva movilidad porque tenemos la capacidad para producir, distribuir y llevar el hidrógeno renovable hasta el depósito de los vehículos por medio de nuestras propias hidrogeneras. Para mostrar que esta tecnología es ya una realidad, desde el año pasado realizamos demostraciones de uso real a través de la “Ruta del hidrógeno” que ha pasado, hasta el momento, por Oviedo, Bilbao, Tarragona, Valladolid, Zaragoza, Córdoba, A Coruña, Toledo, Málaga, así como Bizkaia y Cantabria. El suministro a la primera línea permanente de autobús urbano de España propulsada por hidrógeno renovable, puesta en servicio este año en Torrejón de Ardoz, cuenta también con nuestra tecnología. Asimismo, la compañía abrirá a lo largo de 2023 la primera hidrogenera pública de Tarragona.
Por otro lado, formamos parte del consorcio del proyecto ‘H2PORTS’, una iniciativa coordinada por la Fundación Valenciaport en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia y financiada por el Clean Hydrogen Partnership de la Unión Europea. En el marco de este proyecto, el Puerto de Valencia pondrá a prueba en condiciones de uso real una grúa reach stacker y una tractora 4x4 para terminal ro-ro, ambas impulsadas por hidrógeno.
Recientemente, Carburos Metálicos ha participado en el primer proyecto del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) de Castellón que busca sustituir el gas natural por hidrógeno en hornos cerámicos. La prueba ha concluido con éxito y ha demostrado que la mezcla precisa de gas natural e hidrógeno ha logrado una combustión controlada con quemadores convencionales con hasta un 20% de hidrógeno, todo un hito en la industria cerámica.
Nuestra relación con el mundo académico responde a nuestra experiencia y conocimiento acumulado durante décadas como expertos en toda la cadena de valor del hidrógeno. Así, somos patronos de la Cátedra de Estudios sobre el Hidrogeno creada en 2021 por la Universidad Pontificia Comillas para estudiar el papel de este vector energético en la transición a una economía descarbonizada.
De igual modo, colaboramos con la Universitat Rovira i Virgili como espónsor del Máster Interuniversitario en Tecnologías de Hidrógeno. Y, recientemente, hemos firmado con la Universidad Loyola un convenio de colaboración para el desarrollo del Máster Universitario en Energías y Tecnologías del Hidrógeno, el primero de esta especialidad en Andalucía que arrancará el año que viene en el campus de Sevilla.
Una de las formas de hacerlo es a través de otra de nuestras líneas estratégicas, la captura de carbono. Desde 2014, contamos con una instalación de este tipo en nuestra planta de Telde (Gran Canaria) que depura los humos procedentes de los hornos de Vidrieras Canarias para separar y reutilizar el CO2. Esta instalación, premiada internacionalmente, evita liberar a la atmósfera miles de toneladas de esta molécula que después se utiliza en la elaboración de diversos productos de uso y consumo cotidiano como las bebidas carbonatadas.
Este año ya contamos con una nueva planta que, en este caso, captura y depura el CO2 procedente de la combustión de biomasa en la planta de producción de energía Bioeléctrica de Garray (Soria). Se trata de un esquema de economía circular con un balance de emisiones neutro.
Desde 2021 la electricidad empleada en nuestro ciclo de producción cuenta con Garantías de Origen (GdO) que certifican el origen renovable de esta energía. Este paso nos acerca un poco más al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en esta materia.
De igual modo, estamos instalando paneles solares que cubren buena parte de la demanda energética de nuestros centros de envasado. También hemos incorporado mejoras en otros ámbitos, por ejemplo, la adopción de la ISO 50001, que ha dotado a las plantas productoras de gas de origen atmosférico de un sistema de gestión energética. Además, tenemos un plan para renovar la flota de vehículos de transporte, a lo que hay que sumar la optimización de las rutas de distribución que ha permitido reducir las emisiones de CO2 en los últimos años.
Podemos destacar algunas iniciativas interesantes. Por ejemplo, ofrecemos un programa de bienestar pensado para potenciar la actividad física, la nutrición y el bienestar emocional de la plantilla que está integrado en el portal corporativo, Galaxia CM. También hemos creado un programa de formación continua para nuestros conductores, el Data Enabled Driver Coaching (DEDC), que aumenta la seguridad y la eficiencia. Y desde hace 15 años organizamos la ‘Semana de la Seguridad’, con más de 200 actividades realizadas en torno a la seguridad laboral que se desarrollan en todos nuestros centros.
La sostenibilidad es nuestra estrategia de crecimiento y un factor clave en la relación con los clientes, colaboradores, plantilla y comunidades donde estamos presentes. Entre las metas de la compañía a este respecto está el objetivo “Cero accidentes”, así como impulsar la sostenibilidad a través de nuestros tres ejes de actuación: Crecer, Conservar y Cuidar.
Además, todo el grupo Air Products mantiene su compromiso con la transición energética en el que destaca el objetivo “Third by ‘30” que recientemente se ha ampliado para reducir un tercio no solo las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 –las que produce la compañía de forma directa e indirecta– sino también las de alcance 3, es decir, las que se generan a lo largo de toda la cadena de valor de los productos. El horizonte temporal para lograr dicho objetivo es 2030. Pero, además, se ha fijado otra ambiciosa meta: alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Para hacerlo posible, el grupo ha anunciado que invertirá 4.000 millones de dólares adicionales que elevan su compromiso con proyectos innovadores a 15.000 millones de dólares hasta 2027.