Carlos Crespo y Salomé Suárez
30/09/2021

Nuestro reto es claro: contribuir a la consecución de la Agenda 2030

Carlos Crespo y Salomé Suárez, director general de Multiópticas y directora de Relaciones Corporativas y RSC de Multiópticas y Fundación Multiópticas

La RSE de Multiópticas se puede definir como la satisfacción y el compromiso de “trabajar bien para hacer el bien”. Multiópticas nació en 1977 como Cooperativa, por lo que la vocación social siempre ha estado presente en socios, colaboradores y empleados. Casi 45 años después, sigue manteniendo esa vocación y siendo líderes porque tiene un propósito que actualiza día a día: cuidar de la salud visual y auditiva de las personas a través del diseño y desarrollo de gafas de calidad y bonitas.

¿De qué manera se integra la RSE en el negocio de Multiópticas?

Carlos Crespo. La integración de la Responsabilidad Social en nuestra manera de entender el trabajo ha sido constante desde nuestro origen y más si cabe desde 2006, cuando creamos la Fundación. Nuestro compromiso con una mayor sostenibilidad ambiental, social y económica está en el ADN de Multiópticas y se consolida en el Comité de Dirección. Es un pilar transversal que nos afecta tanto interna como externamente: desde la búsqueda de proveedores, hasta la cero emisión de gases contaminantes, la producción sostenible y responsable o las políticas de cumplimiento establecidas. 

La compañía se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas. ¿Cómo puede la compañía contribuir a la consecución de los ODS?

Carlos Crespo. Estos dos años, 2020 y 2021, nos han permitido crecer, ampliar nuestras relaciones y elevar nuestro posicionamiento en el sector. Para ello han sido fundamentales dos alianzas recientes: una a nivel nacional y otra internacional. Primero, la unión a la Asociación Española de Fundaciones (AEF), institución que representa a más de 830 fundaciones en España. Luego, como dices, la adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas, lo que nos ha supuesto integrarnos en la mayor alianza internacional de sostenibilidad corporativa, situando los criterios ESG como palanca estratégica de crecimiento.

Carlos Crespo: “Nuestro compromiso con una mayor sostenibilidad está en el ADN de Multiópticas y se consolida en el Comité de Dirección”

Como líderes del sector óptico nacional, nuestra contribución se basa sobre todo en aquellos ODS relacionados con la actividad empresarial de la Cooperativa y su Fundación. En concreto, los ODS 1 (Pobreza), 3 (Salud y Bienestar), 4 (Educación), 10 (Reducción de Desigualdades), 13 (Acción por el Clima), 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y 17 (Alianzas), a través de distintos proyectos sociales, medioambientales y de buen gobierno.

¿Qué acciones puestas en marcha destacaría?

Carlos Crespo. Una de las más recientes y de calado es el compromiso de que en 2023 el 50% de las gafas de Multiópticas sean fabricadas a partir de material ecológico. Este reto lo hemos asumido internamente, además, con la nueva colección MÓ ECO, fabricadas con material 100% reciclado, a partir del granulado rPET, que se inyecta en los moldes de gafas y, posteriormente se procede al ensamblado de cada una de las piezas que formarán las gafas y se termina el proceso con un pulido específico. Esa apuesta medioambiental se suma al apoyo a la investigación en salud visual junto con la Clínica Universidad de Navarra o las donaciones de gafas y audífonos a entidades que trabajan con personas en riesgo de exclusión social (más de 157.000 gafas en los últimos quince años) y demás proyectos que coordinamos desde la Fundación.  

La compañía canaliza su acción social a través de la Fundación Multiópticas. ¿Cuál es su misión?

Salomé Suárez. La Fundación es el alma de Multiópticas, nuestro lado más social, asistencial y transformador. Desde 2006 su propósito ha sido el de mejorar la salud visual de personas y comunidades en situaciones desfavorecidas, a través de la atención de especialistas ópticos y material especializado, gafas y audífonos. En estos quince años hemos logrado ayudar a 15.000 beneficiarios directos y 30.000 indirectos. Coincidiendo con el XV aniversario, hemos dado un paso más en nuestro compromiso a través de la iniciativa “Protegiendo las miradas del futuro”, con la que pretendemos proteger las miradas de los más pequeños como motor del cambio social. 

Una forma de aunar la protección del medio ambiente y la acción social es dando una segunda vida tanto a gafas como audífonos. ¿Cómo lo llevan a la práctica?

Salomé Suárez. En 2015, firmamos un acuerdo con El Club de los Leones, institución internacional sin ánimo de lucro presente en 207 países y con más de un millón y medio de voluntarios, para entregar las gafas donadas y tratadas a países en vías de desarrollo. En estos seis años, un total de 52.427 gafas, de sol y de graduado, han sido donadas a personas de esos territorios, tras recibir y estudiar la viabilidad de 79.775. Tras los buenos resultados de esta campaña, este año hemos querido replicarlo en el segmento de audífonos.

Salomé Suárez: “Mirada Solidaria es el reflejo del compromiso de los 2.000 empleados y voluntarios de Multiópticas en transformar la vida de la sociedad”

Ciertamente, no podremos comparar las cifras globales de gafas y audífonos, porque la recurrencia y cambio de unas es considerablemente mayor, pero sí inspirarnos con la misma voluntad: impulsar la mejora de la salud de las personas que no pueden acceder a soluciones visuales y auditivas protegiendo el medio ambiente. La puesta en práctica es muy sencilla: los usuarios que quieran participar entregan sus gafas/ audífonos en los 240 centros auditivos de Multiópticas o en la red de 550 ópticas repartidas en el territorio nacional. Luego, cada centro envía las gafas y dispositivos donados, se revisan y acondicionan y enviamos a El Club de los Leones las gafas y a Mensajeros de la Paz los audífonos para que ellos, y en el caso de los audífonos junto con un experto, los repartan en función de las necesidades. 

Desde 2011, su principal proyecto es Mirada Solidaria. ¿Qué balance hace una década después?

Salomé Suárez. Mirada Solidaria es el reflejo del compromiso de los 2.000 empleados y voluntarios de Multiópticas en transformar la vida de la sociedad. Consiste en revisiones y entrega de gafas a personas y comunidades en riesgo de exclusión; en total, 35 acciones que hemos llevado a cabo en España, Nepal y Senegal. El balance, en datos, son las 15.000 personas atendidas de manera directa, las casi 160.000 gafas donadas o la ayuda de los 150 voluntarios sin quienes no hubiera sido posible realizar ni una sola actividad. Sin embargo, el mayor balance es ayudar a que la salud visual no sea una de las grandes olvidadas de hoy. Algo tan simple como ver bien puede transformar por completo la vida de otras personas, niños, adultos o mayores. 

La fundación se está volcando en la infancia y uno de los proyectos más recientes es “¿Qué quieres ser de pequeño?”. ¿Cuál es su objetivo?

Salomé Suárez. “¿Qué quieres ser de pequeño?” surge como campaña-acción de sensibilización sobre las consecuencias de la adultización y la defensa de vivir la infancia. Se enmarca en el nuevo relato estratégico de la Fundación Multiópticas “Protegiendo las miradas del futuro”, cuyo objetivo es cuidar y preservar las miradas de nuestros niños, aportándoles una educación en valores para poder construir juntos un futuro mejor. Por ello, hemos creado el libro solidario “¿Qué quiero ser de pequeño?”, un relato dirigido tanto a niños como a adultos a través de una doble lectura: una legible a simple vista y otra visible únicamente con las gafas mágicas que se incluyen al final del libro. Los fondos recaudados a través de su venta se destinarán a la Fundación Soñar Despierto, en apoyo a los niños que viven en hogares de acogida.

¿Cuáles son los retos de futuro de Multiópticas en materia de RSE?

Carlos Crespo. Nuestros retos son claros: contribuir a la consecución de la Agenda 2030, especialmente en los ODS que son más propios por nuestra actividad. Vamos a continuar implementando criterios y planes sociales, medioambientales y de gobierno que nos permitan seguir la senda de sostenibilidad iniciada. Tenemos en planificación proyectos que inciden en los ODS 1, 3, 4, 10, 13, 16 y 17, que iremos haciendo público en los próximos meses. 

 ¿Y de la Fundación?

Salomé Suárez. La Fundación sueña no solo con ayudar a ver mejor sino, también, con ver un mundo mejor. En esta línea, nos hemos comprometido, junto con Fundación Soñar Despierto, Aldeas Infantiles SOS y Mensajeros de la Paz, a ayudar en los próximos años a más de 20.000 niños que se encuentren situación de vulnerabilidad en hogares de acogida de estas instituciones para proteger su vista gracias a revisiones de ópticos-optometristas voluntarios y con gafas graduadas y de sol a quienes lo necesiten.

Compartir:
  • linkedin share button