ENTREVISTA

La RSC es un modelo de excelencia empresarial


José Luis Lizcano,

coordinador de la Comisión de RSC de AECA

José Luis Lizcano 27/02/2019

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) es una asociación profesional fundada en 1979, y declarada de utilidad pública en 1982. AECA es la única entidad privada española que emite principios contables generalmente aceptados, así como recomendaciones y buenas prácticas en gestión empresarial e internacionalización. Con una fuerte presencia en España, Portugal y Latinoamérica, desde 2006 la asociación profesional promueve buenas prácticas en gestión responsable y transparencia.

 

En el año 2002 AECA crea la Comisión de RSC. ¿Por qué?

AECA es una asociación de carácter profesional enfocada a las buenas prácticas y al asesoramiento sobre cuestiones de actualidad y trascendencia para el ejercicio del profesional de la empresa. En la actualidad, AECA cuenta con once áreas de trabajo y estudio que se han ido constituyendo a lo largo de sus cuatro décadas de funcionamiento.

La Comisión de RSC es una de ellas y se creó en el año 2002 porque veíamos que la Responsabilidad Social Corporativa era un concepto que se estaba introduciendo en el ámbito anglosajón y tenía un potencial y repercusión importante para la empresa, para su funcionamiento, su desarrollo y sostenibilidad, e implicaba a muchos grupos de interés. Es decir, no era algo específico de un tema concreto de funcionamiento de la empresa o de la administración, sino que era un concepto que abarcaba a toda la organización y a toda la sociedad y por ello creamos un grupo de trabajo que cuenta con representación de todos los grupos de interés.

 

El liderazgo de AECA en esta materia se muestra con su presencia en foros nacionales e internacionales…

AECA es el stakeholder más antiguo del Global Reporting Initiative (GRI). Fuimos una de las primeras entidades que entramos en el GRI para impulsar y compartir este tema, y empezamos a emitir nuestros primeros informes de sostenibilidad y de RSC en el 2006. También hemos sido socios fundadores de la Red Española del Pacto Mundial e impulsamos Spainsif porque creemos que es fundamental que el inversor sea consciente de la apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa a través de los canales de inversión.

 

Además, la influencia de la Comisión también se ha demostrado en los documentos que ha ido publicando a lo largo del tiempo y que han servido de referencia para diferentes entidades…

En el año 2004 la Comisión de RSE emite el Marco Conceptual de la RSC, que se trata del primer documento de referencia en España que aborda con claridad y concisión qué es la RSC. En el 2006 ya nos pronunciamos sobre la terminología y tres años después, en 2009, emitimos un documento sobre inversión socialmente responsable que se convierte en el referente de Spainsif.

Antes, AECA emite un documento sobre Gobierno y RSC que representa la antesala de lo que hoy es el Código unificado de buen gobierno de las sociedades cotizadas, que incorpora la recomendación de que exista una comisión sobre RSC en los consejos de administración y la obligatoriedad de un reporte, ya sea a través de un consejero o de una dirección general. Se trata de sugerencias que nosotros hicimos para que se introdujeran en el Código Conthe, el anterior código de la CMNV.

 

¿Cómo cree que ha evolucionado la Responsabilidad Social Corporativa en estas dos décadas?

A lo largo de nuestra trayectoria hemos visto cómo las empresas han ido entrando en estos temas con enfoques distintos. En los inicios, las organizaciones apostaron por la RSC desde el punto de vista reputacional y las primeras memorias de sostenibilidad parecían álbumes de fotos con imágenes de la acción social. En un principio, para muchos, la Responsabilidad Social Corporativa era acción social y altruismo, y luego vinieron los críticos que opinaban que la empresa no tenía que dedicarse a donar dinero. Nosotros siempre hemos apostado porque la acción social esté relacionada con el negocio y criticamos las memorias que se hacían desde el punto de vista reputacional porque consideramos que ese enfoque era perecedero.

Siempre hemos defendido que la RSC es un enfoque de gestión integral que ayuda a la empresa a mejorar en sus resultados y a hacerla más sostenible cuando llegan épocas de crisis, entre otras cosas, porque tienes cerca a tus grupos de interés y están más cohesionados. Con el paso del tiempo, la RSC ha ido evolucionando y ha ido incorporando el concepto en la gestión integral. Ahora ya no hablamos de la RSC como elaborar una buena memoria a final de año, sino que se trata de que la dirección estratégica, los sistemas de dirección y control, los sistemas de reporte y, por supuesto, el consejo de administración tenga ese enfoque global.

 

¿Cómo se ha conseguido este cambio?

En primer lugar, la empresa se está dando cuenta de que la RSC no solamente es un tema reputacional, es un modelo de excelencia empresarial. Y, por otra parte, hay una demanda de la sociedad que ha provocado que los inversores ya no quieran invertir en empresas que se dedican a contaminar, que producen productos lesivos o que no tratan bien a sus empleados. Ahora buscan en invertir empresas buenas. Entonces los fondos institucionales, que son los que mueven grandes cantidades de dinero, ya se mueven con criterios de RSC.

 

Al final, la RSC es el elemento que garantiza la sostenibilidad del negocio…

La palabra sostenibilidad que se utiliza mucho en el sector referida a ámbitos medioambientales, pero también tiene su derivada de negocio for ever. Y para garantizar un negocio, todos los actores que participan en él tienen que estar contentos y todos tienen que ganar, y ahí entra otra de las tendencias de las que se habla últimamente: el valor compartido. ¿Qué es el core de la RSC? En torno a la empresa no solamente está el empresario y el trabajador, también están los inversores, los proveedores, los clientes la sociedad… Entonces, debemos pensar en todos y tener una visión global de la organización para generar valor para todos.

 

Hay quien dice que España carece de líderes empresariales que apuesten por la RSC. ¿Qué opinión le merece?

Por segundo año consecutivo, el CEO de Inditex, Pablo Isla, ha sido elegido como número uno en el ranking de Harvard Business Review sobre los 100 mejores CEO del mundo. El presidente de Mercadona, Juan Roig, es otro ejemplo. Es un empresario que pone a los grupos de interés en primer lugar, el cliente es el “jefe” y reparte beneficios entre los empleados. Son ejemplos de líderes que tienen muy claro que la RSC tiene su premio.

 

Entonces, ¿cuál es la asignatura pendiente?

El liderazgo en la pequeña y mediana empresa, y eso se logra a través de concienciación. La pyme representa el 90% del tejido productivo español y la RSC va permeando de una manera más lenta en ella porque su día a día es más exigente. Esto no significa que una pyme no sea socialmente responsable, lo es, pero a menudo no lo sabe y no lo pone en valor. Hay muchos empresarios y pequeñas empresas se preocupan de sus trabajadores, miran mucho por su cliente, realizan acción social…, pero les falta esa cercanía y tutorización.

 

AECA Integrated Suite

Sobre la base de su modelo de información integrada, AECA ha desarrollado la Plataforma Integrated Suite. Se trata de una herramienta online, puesta a disposición del público en abierto, que permite a cualquier entidad -pública o privada, grande o pequeña- elaborar, publicar y analizar una información integrada sobre aspectos financieros, sociales, ambientales, de gobierno corporativo, corrupción y sobornos y derechos humanos.

La publicación de la Directiva Comunitaria sobre Información No Financiera (2014) y las Directrices de la Comisión Europea para la elaboración de informes no financieros (2017), y la posterior transposición de dicha Directiva al ordenamiento español, a través, primero, del Real Decreto Ley 18/2017 y, después la Ley sobre Información No Financiera y Diversidad (2018), están contempladas en el modelo de información integrada de AECA por medio de diferentes actualizaciones, siendo referenciado por la propia Ley como modelo útil para la elaboración y presentación de una información no financiera comparable. Además, en la formulación de los indicadores del Cuadro Integrado de Indicadores CII-FESG se han considerado como referencias marcos internacionales (GRI, UNCTAD ISAR-Naciones Unidas, IAS-IFRS, CDP, ISO, OCDE) y marcos nacionales (IAGC-CNMV, AECA).

  Enviar entrevista






CAPTCHA Image