Loreto Ordóñez
11/07/2023

La Sostenibilidad es esencial para la viabilidad de cualquier empresa

Loreto Ordóñez, CEO de ENGIE España

Bajo la premisa de que las empresas no pueden ser viables sin Sostenibilidad, ENGIE integra el concepto de negocio sostenible en el centro de su estrategia. Por ello, los ODS y el diálogo activo con sus grupos de interés guían la actividad de la compañía y aseguran que toda su actividad tenga un impacto positivo en el planeta y en las personas. Así lo cuenta en esta entrevista la CEO de ENGIE España, Loreto Ordóñez.

ENGIE en España cuenta con una estrategia corporativa basada en los ODS. ¿Cómo se traslada al día a día del negocio?

La estrategia de ENGIE en España está plenamente alineada con los desafíos de crecimiento sostenible reflejados en los ODS. En concreto, nuestra actividad y nuestro propósito de ser líderes de la transición energética hacia una economía neutra en carbono tienen un mayor impacto en los objetivos 7 de “Suministro de energía asequible y no contaminante” y 13 de “Acción por el clima”, así como en el Objetivo 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, como actor clave en las ciudades y territorios del futuro. Además, contribuimos a los objetivos 9 de “Industria, Innovación e infraestructura” y 5 de “Igualdad de oportunidades”.

Aunque trasladar estos Objetivos a la realidad en el día a día de la compañía puede llegar a ser un desafío. Para nosotros, el primer paso fue entender el espíritu de estos objetivos e identificar aquellos a los que podemos contribuir en mayor medida a través de nuestra actividad. A partir de ahí, es necesario definir objetivos concretos e integrar esta forma de entender nuestra actividad en la cultura de la compañía. La Sostenibilidad tiene que empezar por la alta dirección, pero no es un concepto que se pueda imponer, sino que tiene que ser algo compartido por cada una de las personas que formamos ENGIE.

 

Bajo el lema “Impacto positivo”, ENGIE se compromete a generar valor compartido a largo plazo. ¿Cómo lo consigue?

El lema de “Impacto positivo” busca precisamente integrar en la cultura de ENGIE la idea de que todo lo que hagamos tiene que generar un beneficio no solo para la compañía, sino para las personas y para el planeta. Para ENGIE, tener un impacto positivo significa participar en el desarrollo de los territorios en los que operamos, reducir la huella ambiental de nuestras actividades y facilitar el acceso a la energía para todos. Y lo conseguimos asegurando que el beneficio de los proyectos de ENGIE sea a largo plazo, consistente en el tiempo y obtenido a partir de impactos positivos en las regiones, las ciudades, las personas y el planeta. Si esos impactos no existen, los proyectos tampoco.

 

¿Cómo logran involucrar a toda organización para alcanzar su propósito?

Como comentaba antes, la alta dirección de ENGIE cree firmemente que la Sostenibilidad es esencial para la viabilidad de cualquier empresa. En febrero de 2020, la Junta Directiva demostró este compromiso presentando al Consejo de Administración el nuevo propósito de ENGIE que no es otro que “acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono mediante la promoción de soluciones energéticas más respetuosas con el medio ambiente que reduzcan el consumo de energía”. En definitiva, se trata de acompañar a nuestros clientes en su camino a la descarbonización.

El propósito define la misión del Grupo, guía todas sus acciones y se aplica a sus actividades y a su cadena de valor, así como al uso de sus productos y servicios. Es un hito muy importante hacia un mayor reconocimiento de nuestra contribución a la sociedad y a la lucha contra el cambio climático.

Tras la aprobación de este propósito, hemos realizado importantes esfuerzos para alinear nuestra estrategia con este compromiso. Actualmente, podemos afirmar que la Sostenibilidad está completamente integrada en la gobernanza de ENGIE en todos los niveles de gestión, desde el Consejo de Administración hasta las diferentes unidades de negocio y entidades. Asimismo, hemos dedicado grandes esfuerzos a alinear nuestra cultura interna con este compromiso a través del liderazgo y la gobernanza responsables. Los directivos debemos asumir el reto y la responsabilidad de transmitir y contagiar nuestro compromiso a cada una de las personas que componen la compañía, sin que sea algo impuesto. De esta manera, se logra que la sostenibilidad sea una parte integral de la empresa y no una política o estrategia aislada.

 

En septiembre de 2022, el Grupo elaboró una política especifica que establece los requisitos previos para una Transición Justa exitosa y los principios fundamentales para abordarla. ¿Cuáles son los requisitos y principios principales?

Para ENGIE, la transición energética no puede ser solo un éxito tecnológico; las dimensiones sociales y humanas son claves para garantizar que este proceso de transformación sea sostenible. El concepto de Transición Justa surge de esta creencia y defiende que una transición hacia una economía neutra en carbono debe llevarse a cabo de manera justa para todas las partes interesadas: trabajadores, consumidores, comunidades locales y proveedores. Por ello, en septiembre de 2022, el Grupo ENGIE elaboró una política específica que establece los requisitos previos para una transición justa exitosa y los principios fundamentales para abordarlo.

Esta política pretende impulsar la contribución al desarrollo del empleo y de las capacidades locales, y crear valor económico para las regiones y beneficios para las comunidades, poniendo el foco en la reestructuración del tejido económico y social. Y, por último, pero no menos importante, busca asegurar que a través del proceso de descarbonización no existan impactos negativos hacia el medio ambiente, preservando la biodiversidad y reduciendo la vulnerabilidad de los territorios ante el cambio climático, pues para ENGIE es fundamental contribuir a la resiliencia de los territorios.

 

El Grupo se ha fijado la meta de alcanzar las cero emisiones netas de CO2 en el 2045. ¿Cómo lo harán posible?

Nuestro objetivo final es abanderar la transición energética y esto incluye alcanzar las cero emisiones netas lo antes posible y de una manera sostenible. Por ello, nos hemos comprometido con lograr las cero emisiones netas de carbono para 2045 para todas nuestras emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero, siguiendo una trayectoria muy por debajo de los 2ºC. Este objetivo incluye tanto las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la producción de energía como las emisiones de GEI por el uso de nuestros productos y servicios. Lograr este ambicioso objetivo no será tarea fácil, y para ello tendremos que hacer un cambio masivo en la producción de energía descarbonizada con el objetivo de limitar al máximo las emisiones residuales a compensar.

En este camino nos apoyaremos en dos palancas estratégicas: la salida del carbón y la aceleración en energías renovables. Respecto a la primera, nos hemos fijado como fecha límite el 2025 para salir del negocio del carbón en Europa y el 2027 para el resto del mundo. Para ello, priorizaremos primero el cierre de los activos, luego su conversión a energía menos intensiva en carbono y finalmente la venta en caso de que sea imposible cerrar o convertir debido a restricciones locales.

La segunda palanca se basa en aumentar el desarrollo de las energías renovables y los gases verdes (hidrógeno verde, biometano, etc.), algo en lo que llevamos trabajando ya varios años pero que queremos acelerar aún más. Queremos añadir una media de 4 GW de capacidad solar y eólica por año durante el período 2022-25 y un promedio de 6 GW por año durante el período 2026-30.

En definitiva, ENGIE solo invertirá en proyectos y regiones que sean compatibles con su objetivo a largo plazo de reducir sus emisiones de GEI. De hecho, el Grupo ha decidido asignar presupuestos de carbono a cada una de sus actividades para tener en cuenta en sus decisiones de inversión a corto, medio y largo plazo.

 

¿Cuáles son los retos de la compañía en materia de Sostenibilidad a corto/medio plazo?

El Grupo está experimentando una dinámica de cambio sin precedentes. Las respuestas a la mayoría de las crisis que vivimos en la actualidad están basadas en la transición energética, y ENGIE es por definición transición energética y sostenibilidad. En ENGIE, la transición energética no es solo un concepto, es una realidad a través de los proyectos que ponemos en marcha, tanto propios como de la mano de nuestros clientes en múltiples sectores industriales de actividad. Esto supone un enorme desafío, exigente y apasionante a la vez.

En consecuencia con lo anterior, planteamos nuestra estrategia de Sostenibilidad en torno a dos ejes: por un lado, descarbonizando nuestra actividad y nuestra producción de energía invirtiendo más y más en parques eólicos y fotovoltaicos junto con el apoyo a otras tecnologías renovables; y, por otro lado, ofreciendo soluciones a nuestros clientes que les permitan reducir sus costes, su consumo de energía y sus emisiones de CO2, apoyándoles en las fuentes de energía renovable y la eficiencia energética.

La ambición del Grupo es hacer de la energía y los servicios asociados una fuente de progreso y desarrollo. Esta ambición se materializa en proporcionar energía segura, consumida de manera más eficiente, accesible al mayor número de personas posible y respetuosa con las personas y el planeta.

Compartir:
  • linkedin share button