
Organización
Endesa
Lugar de implementación
Estado de Ceará (Brasil)
Tutor del proyecto
Odailton Arruda,
Jefe de Gestión de Innovación y proyectos de investigación
Vinicius Cunha,
Coordinador del Proyecto Ecoelce
Persona de contacto
Hernán Cortés,
Subdirector deMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible
hcortes@endesa.es
Grupos de interés
Empleados
Clientes
Medio Ambiente
Organizaciones que participan
- Coelce (Endesa Brasil)
Beneficios internos
económicos:
• Reducción del índice de morosidad en un 57%, considerando todos los participantes del proyecto.
• Mayor control de las pérdidas en las comunidades donde el proyecto actúa.
no económicos:
• Mejora de la vinculación de los clientes con la compañía.
• Mejora de la imagen en general.
Beneficios para los grupos de interés
Más de 40.000 personas han participado en el proyecto.
económicos:
• Más de R$ 290.000,00 acumulados de créditos distribuidos con sus clientes.
• Casi 2,5 millones de kg en residuos recogidos.
no económicos:
• Disminución de las enfermedades causadas por el desecho inadecuado de los residuos en el medio ambiente como el dengue.
• Disminución del impacto ambiental provocado por las basuras en las calles.
• Desarrollo de la industria del reciclaje (creados más de 52 empleos directos y 200 indirectos).
• Mejora del índice de reciclaje de los residuos.
ECOELCE- Energía barata desde el reciclaje
Innovación en el proceso de cobro del servicio de energía eléctrica para consumidores de baja renta

ECOELCE- Energía barata desde el reciclajeCompetitividad e innovación responsable en productos y servicios
Razones del proyecto
En Brasil un 7,5% de la población tiene ingresos inferiores a 1$/día, según el informe de UNMillenium Development Goals de 2006 y, en general, existen amplias capas de población en la pobreza y con un poder adquisitivo reducido. En este contexto, la iliquidez económica y la cultura de impago de los servicios públicos es una constante.
Además, hay que tener en cuenta:
- Alto nivel de esfuerzo requerido a los clientes de bajas rentas para afrontar el pago de un bien básico, como es la electricidad.
- Escaso nivel de concienciación sobre la importancia del reciclaje en la comunidad local.
- Inexistencia de infraestructuras para realizar este reciclaje.
- Consecuente impacto ambiental e higiénico de los materiales desechados.
- Necesidad de reforzar los esfuerzos por parte de la distribuidora de electricidad para controlar los fraudes e impagos.
Objetivos y estrategias
Contribuir al reciclaje de residuos sólidos y propiciar liquidez en las cuentas de energía de los consumidores de baja renta principalmente, a través de las siguientes estrategias:
- Contacto fluido con la Administración Central (aprobado por la Agencia Nacional de la Energía Eléctrica) y con las autoridades locales.
- Desarrollo de acuerdos con empresas recicladoras para articular el tratamiento de los residuos.
- Desarrollo de acuerdos con asociaciones vecinales y otras instituciones comunitarias para articular la recogida de residuos en puestos móviles.
- Implantación de una estructura de recogida fija atractiva para el gran público.
- Desarrollo de un sistema flexible de control y facturación, que permite hacer un seguimiento on-line de las cantidades recogidas, los créditos obtenidos por parte de cada cliente y elegir el destino de esos créditos a fines sociales por parte de las personas jurídicas.
Metodología
- Recogida y tratamiento de material reciclable.
- Control y seguimiento de situación de créditos obtenidos.
- Acuerdos con organizaciones locales para organizar la recogida.
- Diseño e implantación de los puestos de recogida.
- Desarrollo de página web (www.ecoelce.com.br) para permitir el seguimiento individualizado del estado del proyecto.
Sistemas de medición
- Cantidad de residuos recogidos y reciclados.
- Cantidad de materias primas ahorradas por el reciclaje.
- Número de clientes participantes.
- Importe de créditos contabilizados.
- Número de estaciones/localidades de recogida dentro del programa.
Puntos a mejorar
- Aumentar la cantidad de puntos para mejorar la distribución del proyecto en todo el estado del Ceará.
- Una metodología eficaz para los precios de los residuos.
Lecciones aprendidas
- El proyecto Ecoelce requiere un importante esfuerzo de búsqueda de alianzas con muchos agentes implicados del entorno: hay que tener alianzas con empresas de reciclaje, con municipalidades y con los líderes de las comunidades.
- La necesidad de adecuar los procesos a las necesidades y expectativas socio económicas del cliente.
Replicabilidad de la buena práctica
Empresas del sector eléctrico.
Ya está en funcionamiento en la otra distribuidora de Endesa en Brasil (Ampla) y se está analizando su extensión a otros países en los que Endesa está presente.