El programa 'Innovación Social para Combatir la Pobreza Energética' ya tiene a sus 15 ganadores
3 proyectos españoles son premiados por el programa de Ashoka, Schneider Electric y Endesa

14/11/2017 08:20:00 A mediados de junio de 2017, la Fundación Schneider Electric y Ashoka en colaboración con Endesa en España y Portugal, lanzaron una convocatoria para seleccionar a las 15 organizaciones más innovadoras y con un alto potencial de impacto para abordar la pobreza energética y promover la sostenibilidad de la energía en Europa.
Después haber recibido las candidaturas de más de 40 innovadores sociales, ayer se daban a conocer los 15 ganadores de la edición 2017-2018 del programa "Innovación Social para Combatir la Pobreza Energética", coincidiendo así con la 23ª sesión de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -la COP 23- que se está celebrando en Bonn, Alemania.
Los 15 ganadores representan una selección diversa de innovadores sociales de Alemania, Grecia, Italia, Portugal y España, todos ellos unidos por su compromiso con la lucha contra la pobreza energética y la promoción de la sostenibilidad energética en sus respectivos países y en Europa.
En España, los innovadores sociales elegidos son Cecilia Foronda, Responsable de Cambio Climático y Gestión de la Energía en ECODES, una organización que gestiona el proyecto "Ningún hogar sin energía" con el que ofrecen una solución tecnológica para superar la pobreza energética; José Luis López, Director de la Asociación de Ciencias Ambientales, una organización que a partir de los puntos de atención ciudadana ayuda a las personas a mejorar su gestión de la energía y reducir el riesgo de caer en pobreza energética; y Juan Sancristán Antoni, Director General de AEIOLUZ, una cooperativa de proveedores de servicios energéticos que tiene como objetivo terminar con la pobreza energética y servir como herramienta para cambiar el modelo actual hacia uno más sostenible.
En Portugal los elegidos fueron Antonio Bello, CEO de Just a Change, una organización de voluntarios que rehabilita los hogares de familias y personas sin recursos; Nuno Brito Jorge, Presidente de la Junta de Coopérnico, una cooperativa de energía verde que combina sostenibilidad, inversión ética y apoyo social; y João Pedro Gouveia, investigador en CENSE, el Centro de Investigación Ambiental y Sostenibilidad dentro de FCT NOVA, el Colegio de Ingeniería de la Universidad NOVA en Lisboa.
Por parte de Alemania, los premiados han sido Marlene Potthoff, Coordinadora de Proyecto de "Stromspar-Check" de Deutche Caritas, una iniciativa que ofrece cheques de ahorro de energía a hogares con ingresos bajos; Marco Borghesi, CEO de OEEX, una plataforma que conecta las instalaciones de consumo y producción de energías renovables; y Stephanie Kosbab, líder de proyecto de "NRW bekämft Energieamount" por Verbraucherzentrale NRW, una iniciativa que ofrece servicios de asesoría legal y de presupuesto sin costo alguno.
En cuanto a Grecia: Apostolos Dimopoulos, Presidente de la Cooperativa de la Isla Sifnos (Energía y Desarrollo), una organización que procura garantizar la autonomía energética de la isla a través de la construcción e implementación de una planta de energía híbrida; y Argyro Stavroulaki, Director adjunto de EKPIZO, una asociación que busca proteger los derechos de los consumidores y mejorar su calidad de vida.
Por último, en Italia, los ganadores han sido Marina Varvesi, Project Manager de "ASSIST" por AISFOR, una empresa que trabaja en el sector ecológico y se enfoca en el medio ambiente, la agricultura y la energía; Alberto Gastaldo, CEO de Energia Positiva, una cooperativa que permite a los ciudadanos convertirse en prosumidores de diferentes sistemas de producción de energía limpia; Giulia Detomati, CEO de InVento Lab, una empresa social que ofrece educación mixta y capacidad experimental para jóvenes en escuelas secundarias sobre el emprendimiento, la sostenibilidad ambiental y la pobreza energética; y Fabio Gerosa, Presidente de Fratello Sole, una compañía sin ánimo de lucro de ahorro de energía que proporciona a asociaciones, fundaciones y ONGs auditorías energéticas independientes e inversiones financieras para convertir sus instalaciones en edificios energéticamente eficientes.
La Fundación Schneider Electric, Ashoka y Enel también seleccionaron cinco innovadores sociales (uno por país) que recibirán una subvención de 2.000 euros para respaldar su trabajo. Los receptores de las subvenciones en el caso de España y Portugal han sido ECODES y Just a Change respectivamente.
Los 15 emprendedores sociales participarán en un proceso intensivo de asesoramiento de 12 semanas para ayudarlos a diseñar una estrategia efectiva para aumentar su impacto. Serán apoyados por asesores y consultores calificados durante unas 300 horas en sesiones de tutoría. Además de una última cumbre europea de dos días a finales de abril de 2018, que les dará la oportunidad de presentar su estrategia para ampliar y recibir retroalimentación de socios expertos en el tema.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (317)
- Acción Social
- Acción Social (3149)
- Ayuda al desarrollo (988)
- Productos sociales (207)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (124)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (933)
- Cambio climático (570)
- Certificación BREEAM (40)
- Certificación LEED (20)
- Contaminación (790)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (811)
- Gestión de resíduos (323)
- Preservación biodiversidad (668)
- Reciclaje (419)
- Reducción emisiones CO2 (1010)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (401)
- Productos ecológicos (328)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1140)
- Certificaciones (461)
- Índices de sostenibilidad (310)
- Memorias de sostenibilidad (281)
- Premios (767)
- Rankings (223)
- Reputación empresarial (1012)
- Responsabilidad Social (3656)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (111)
- Salud (1030)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (397)
- Conflictos laborales (99)
- Desarrollo profesional (746)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1901)
- Diversidad/Igualdad (868)
- Salud laboral (269)
- Trabajo infantil (54)
- Voluntariado corporativo (671)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- La sede de Coca-Cola, primer edificio corporativo en España en recibir el LEED ORO
- La energía renovable, la clave para una transición energética efectiva
- El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra
- Las empresas con gestio?n ma?s diversa llegan a mejorar sus resultados hasta un 15%
- Danone pone al consumidor en el centro de su innovación
- Siemens Gamesa, reconocida por su divulgación del Ictus
- Arranca Give & Gain 2018
- Coca-Cola pone en marcha su proyecto de formación GIRA Mujeres