El Plan A incluye 30 medidas para reducir la contaminación en la capital
Madrid eliminará la utilización de carbón en 2020

14/03/2017 08:27:00 El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático, llamado Plan A de Madrid, que tiene por objetivo conseguir "una ciudad sostenible, que garantice la salud de la ciudadanía frente al reto de la contaminación atmosférica, reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalezca a la ciudad frente a los impactos del cambio climático".
Las 30 medidas del Plan A presentado por el Ayuntamiento de Madrid se encuadran en cuatro ejes: movilidad sostenible, gestión urbana baja en emisiones, adaptación al cambio climático, y sensibilización ciudadana y colaboración con otras administraciones.
Estas medidas están encaminadas a cumplir la legislación europea y nacional en materia de calidad del aire, reducir en el año 2030 las emisiones GEI en línea con el Acuerdo de París y disminuir en un 50% las emisiones causadas por la movilidad urbana en 2030 frente a 2012. También, y a través del programa Madrid + Natural, incluye una estrategia de adaptación frente a los efectos del cambio climático.
Movilidad sostenible
Para combatir la contaminación atmosférica, el Consistorio madrileño plantea diversas medidas encaminadas a reducir la intensidad de tráfico privado motorizado, con actuaciones sobre la red viaria y el espacio público para la promoción de los modos activos de movilidad (peatonal y ciclista) y del transporte público.
El Área Central Cero Emisiones, que se implantará en 2018 en el distrito Centro, incluye una reforma de las vías de acceso al centro de la ciudad, la reducción de la velocidad en la M-30 y vías de acceso a 70 kilómetros por hora, la ampliación de la red ciclista y la creación de una red de aparcamientos disuasorios y de plataformas reservadas de autobuses.
También hay un segundo bloque de iniciativas basadas en el fomento de la tecnología de bajas emisiones, con el impulso de la movilidad eléctrica y actuaciones sobre las emisiones de flotas estratégicas (autobuses, taxis, flotas de servicios municipales) y distribución urbana de mercancías.
La EMT tendrá una flota de bajas emisiones en 2020, se crearán plataformas reservadas de autobuses y se implantará la priorización semafórica. Por su parte, los taxis que se renueven a partir de 2018 deberán estar etiquetados como CERO o ECO.
El plan también contempla medidas sobre vehículos privados motorizados, con incentivos fiscales, restricción gradual de acceso, aparcamiento y circulación a los vehículos más contaminantes.
Además, en 2020, los vehículos sin distintivo ambiental no podrán aparcar en la zona SER (interior de la M-30) y a partir de 2025 se limitará su circulación por el término municipal.
Gestión urbana baja en emisiones
Para conseguir una gestión urbana baja en emisiones y una mayor eficiencia energética, se impulsará la sustitución de combustibles de calefacción contaminantes y se prohibirá el uso del carbón en 2020, que aunque de forma residual sigue presente en la ciudad. Asimismo, está previsto regular el uso de la biomasa en la ciudad.
También se establecerá una hoja de ruta para el desarrollo de las energías renovables, se revisarán las bonificaciones del impuesto de bienes inmuebles por instalaciones de energía solar, y se explorará y explotará el potencial de la geotermia.
El Ayuntamiento actuará, además, en la monitorización y reducción de consumos de las instalaciones municipales, con intervenciones en edificios públicos basadas en un modelo de emisiones cero e instalación de energías renovables.
El tercer eje se centra en las soluciones basadas en la naturaleza, con el desarrollo del programa Madrid + Natural, para incrementar la resilencia urbana frente al cambio climático, con intervenciones en edificios, barrios y la renaturalización del río Manzanares.
Actuaciones en 2017
Este año, 2017, se llevarán a cabo diferentes medidas del Plan A, como el incremento de las subvenciones para la renovación de taxis hasta 1,5 millones en 2017; la adquisición de 268 nuevos autobuses para la EMT (235 de GNC, 15 eléctricos estándar y 18 minibuses eléctricos) y la implantación de una línea de inducción 100 por cien eléctrica; la renovación de la flota de grúas con grúas de GNC; la creación de 30 kilómetros de itinerarios ciclistas; la finalización de los proyectos de los aparcamientos disuasorios; o 1.000 nuevas bicicletas de mantenimiento para BiciMAD y la compra de otras 468 para su ampliación con más de 20 nuevas estaciones.
Deja tu comentario
POLÍTICAS RSE DE LAS EMPRESAS
- Alimentación, bebidas, hogar e higiene
- Comercio y distribución
- Bancos, cajas y seguros
- Telecomunicaciones y tecnologías de la información
- Medios de comunicación
- Energía e infraestructuras
- Automoción
- Transporte y servicios públicos
- Hostelería, turismo y viajes
- Recursos humanos
- Servicios a empresas
- Química y farmacia
- Moda y belleza
- Otros
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDARLE EN SUS POLÍTICAS DE RSE
- Consultoría en RSE, reputación corporativa, diálogo con grupos de interés
- Certificaciones
- Creación de canales de comunicación con los stakeholders
- Medición y compensación de emisiones de CO2
- Ecoeficiencia energética
- Asociaciones / Instituciones




TEMÁTICA TRATADA
- 2.0
- 2.0 (317)
- Acción Social
- Acción Social (3149)
- Ayuda al desarrollo (988)
- Productos sociales (207)
- Comercio Justo
- Comercio Justo (124)
- ISR
- Medio Ambiente
- Ahorro energético (933)
- Cambio climático (570)
- Certificación BREEAM (40)
- Certificación LEED (20)
- Contaminación (790)
- Edificios ecológicos (235)
- Energías renovables o energías limpias (811)
- Gestión de resíduos (323)
- Preservación biodiversidad (668)
- Reciclaje (419)
- Reducción emisiones CO2 (1010)
- Productos ecológicos
- Coches eléctricos e híbridos (401)
- Productos ecológicos (328)
- RSE. Buen Gobierno y Reputación
- Buen Gobierno (1140)
- Certificaciones (461)
- Índices de sostenibilidad (310)
- Memorias de sostenibilidad (281)
- Premios (767)
- Rankings (223)
- Reputación empresarial (1012)
- Responsabilidad Social (3656)
- Salud y alimentación
- Agricultura ecológica (111)
- Salud (1030)
- Transgénicos (23)
- Trabajo
- Conciliación profesional y personal (397)
- Conflictos laborales (99)
- Desarrollo profesional (746)
- Discapacitados y colectivos desfavorecidos (1901)
- Diversidad/Igualdad (868)
- Salud laboral (269)
- Trabajo infantil (54)
- Voluntariado corporativo (671)
LO MÁS LEÍDO DE NOTICIAS
- Los 10 accidentes de trabajo y problemas de salud más frecuentes en oficinas
- Las 10 consecuencias medioambientales más alarmantes de la economía actual
- La sede de Coca-Cola, primer edificio corporativo en España en recibir el LEED ORO
- La energía renovable, la clave para una transición energética efectiva
- El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra
- Las empresas con gestio?n ma?s diversa llegan a mejorar sus resultados hasta un 15%
- Danone pone al consumidor en el centro de su innovación
- Siemens Gamesa, reconocida por su divulgación del Ictus
- Arranca Give & Gain 2018
- Coca-Cola pone en marcha su proyecto de formación GIRA Mujeres